jueves, 26 de agosto de 2010

Felicidades Amaia!!!


Hoy, hace 34 años, nacía Amaia. La ex-vocalista de la oreja de van gogh y en solitario ahora. Queríamos dedicarla este espacio. Nada que es una chica única y muy especial. Desde la me abrazaría al diablo sin dudar blog le damos mil felicitaciones y que cumpla muchísimos años mas! que ya son 34! También le deseamos todo lo mejor del mundo!
Felicidades Amaia! no cambies!

jueves, 22 de julio de 2010

Sexto álbum de estudio de lovg!

En Julio de 2010 Sony BMG confirma que el disco se titulará "Caminos que cruzamos bajo el sol de invierno" y que se estrenará a finales de año, antes de lo previsto. El primer single," Sin más" es una potente canción pop-rock en la que Leire muestra su potencia vocal y que soprenderá a sus fans. Se espera que la canción llegue a las radios la primera quincena de septiembre. Leire participa por primera vez en la composición de varios temas.

El tracklist ha sido presentado por Pablo Benegas, y es el siguiente:

1. Sin Más ( Es una canción potente; fue la última que compusimos para este LP y muestra a un grupo decidido, a gusto consigo mismo y que disfruta tocando y componiendo. Leire está inmejorable. No podemos esperar a que suene en las radios")
2. Bajo la luna de Enero ( Es un tema lento, muy emotivo, en el que la voz de Leire brilla por encima de los teclados y la guitarra. Mi canción favorita del disco")
3. La última calle ("Es diferente a lo que hemos hecho pero a la vez tiene nuestro sello personal. Una canción donde los sintetizadores y los beats cobran protagonismo.)
4. Historia de Amor ("Ya conoceis un fragmento, estamos muy orgullosos de ella, que es absolutamente vuestra")
5. Los Ojos del cielo (" tema rápido y desgarrador, sobre el amor perdido que no volverá")
6. Amanda ( "Canción compuesta íntegramente por Leire y que está dedicada a una amiga suya")
7. Ayer ( "Canción con ritmos jazzísticos que quizás recuerde a Pérdoname, de nuestro tercer álbum de estudio")
8. Sonrisas y girasoles ( Una balada que va in crescendo, seguro que os encantará)
9. En tu abrazo ("Esta canción la escribimos en 2005, pero no nos gustaba el resultado. Entonces llegó Leire y todo cambió. Este tema derrocha mucha vitalidad y optimismo")
10. Ciudad de neón ("Probablemente sea la canción más experimental de nuestra carrera. Es muy electrónica, con un sonido muy David Guetta. No bromeo. ¡Nos encanta!")
11. Caminos (" un tema acústico y sencillo y del cual nos inspiramos para el título de este trabajo")
12. Melodía eterna ( " Esta canción fue grabada junto a una orquesta,tiene un sonido realmente hermoso")
13. Bonustrack( sin confirmar título)

viernes, 2 de julio de 2010

Biografias

Amaia Montero:

Amaia Montero Saldías (Irún, Guipúzcoa, 26 de agosto de 1976), es una cantautora de pop española, conocida por su estilomelismático y reconocible debido a su característica voz.

Se dio a conocer como vocalista de La Oreja de Van Gogh en diciembre de 1996. El 19 de noviembre de 2007 anunció su retirada del grupo, comenzando una nueva etapa para componer e interpretar en solitario. Desde el inicio de su carrera a finales de los 90 ha vendido vendido más de 7.000.000 de copias.


1996-2007: La Oreja de Van Gogh

Artículo principal: La Oreja de Van Gogh

Amaia se unió a La Oreja de Van Gogh en 1996 luego de que el guitarrista Pablo Benegas la escuchara cantar el tema Nothing Compares 2 U, de Sinéad O'Connor, en una fiesta. Benegas la invitó hacer una prueba con su grupo, formado hasta aquel entonces por él, el bajistaÁlvaro Fuentes, el teclista Xabi San Martín y el baterista Haritz Garde. Con la incorporación de Amaia, la formación hasta entonces denominada informalmente Los Sin Nombre pasó a llamarse La Oreja de Van Gogh. Desde ese momento, surgieron todas las composiciones del grupo, ya que antes sólo habían hecho versiones de otros artistas.

El 18 de mayo de 1998, tras ganar el Concurso Pop-Rock de la Ciudad de San Sebastián en 1997, firmó un contrato con la discográficaSony Music y grabó su primer disco, Dile al sol, con el que obtuvo siete discos de platino en España. Su segundo álbum de estudio, llamado El viaje de Copperpot, salió a la venta el 11 de septiembre de 2000. Con este álbum logró consolidar su fama, alcanzando el éxito en Latinoamérica, vendiendo más de dos millones de copias en todo el mundo. En 2001 ganó el premio al Mejor Acto Español en los MTV Europe Music Awards.

El 28 de abril de 2003 lanza su tercer álbum, Lo que te conté mientras te hacías la dormida, el cual tuvo también excelentes ventas y por el que consiguieron varios reconocimientos, entre ellos una nominación a los Premios Grammy al Mejor Álbum Pop Latino. En 2006, editaron su cu

disco, Guapa, que se convertiría en su último con el grupo. También fue lanzada la caja especial LOVG 1996-2006, en

arto conmemoración de los diez años de la banda.

Del 2007 a la actualidad: carrera en solitario

Artículo principal: Amaia Montero (álbum)
Amaia Montero en el 2009.

Entre enero y junio de 2008, realizó la primera maquetación en Madrid.1 Tras la grabación de estas primeras maquetas, la cantante trabajó con el productor italiano Claudio Guidetti en Génova.2 La grabación del álbum se realizó en Milán, en los estudios de Eros Ramazzotti, mientras que las mezclas y los últimos detalles se hicieron en los Henson Recording Studio de Los Ángeles y estuvieron a cargo de Mike Tacci. El disco contiene once canciones, todas compuestas por ella misma. Amaia manifestó, sobre este debut como solista, que "ha sido empezar de cero, madurar de golpe. He intentado hacer un disco honesto, por un impulso artístico de expresar lo que soy. Necesitaba seguir mi propio camino y me he arriesgado".3

El álbum fue lanzado a la venta el 18 de noviembre de 2008 y alcanzó el número uno en España, tras vender más de 40.000 copias en su primera semana,4 obteniendo así el Disco de Oro de la lista Promusicae.5 El primer sencillo del álbum, Quiero ser, alcanzó el primer lugar en las radios españolas, y permaneció por trece semanas en dicha posición.6 El segundo sencillo fue Ni puedo ni quiero, que se estrenó como corte de difusión en Latinoamérica. El tercero fue 4", y aunque su correspondiente videoclip iba a estrenarse en enero, por retrasos en su producción fue postergado hasta abril. El cuarto sencillo es Te voy a decir una cosa, y su video se estrenó el 15 de septiembre. Finalmente, el álbum alcanzó el triple platino en España y disco de oro en Venezuela y Argentina respectivamente. Además su primer single Quiero ser llegó al disco de platino en descargas digitales y tonos originales para teléfonos móviles.7

En la última parte de 2009 Amaia Montero graba una versión en italiano de su álbum que será lanzado en Italia al principio de 2010. Es posible que en la lista de las canciones haya otro dueto con Tiziano Ferro.

En la actualidad, se encuentra componiendo su segundo disco de estudio en solitario tras el éxito del primero, del que se han vendido más de 400.000 copias en España y América

En su disco en solitario dedica una cancion al grupo, tulipán, otra a su madre, te voy a decir una cosa, y otra a su padre, 407

La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh, también conocido por sus siglas LOVG o LODVG, es un grupo musical originario de San Sebastián, España. Su trayectoria en el mundo de la música comenzó formalmente en 1996. Nació formada por Pablo Benegas, Álvaro Fuentes, Xabi San Martín, Haritz Garde y Amaia Montero. Ésta última, vocalista y compositora del grupo desde sus inicios, abandonó la banda para comenzar su carrera como solista en 2007. Desde 2008 pone voz al grupo Leire Martínez.1 2

Aunque se les suele identificar como una banda de género pop rock, esta formación donostiarra ha jugado a lo largo de sus cinco discos de estudios con géneros tan variados como la ranchera, el bossa nova, el dance o la electrónica. Su estilo también va acorde con el llamado Donosti Sound o Sonido de San Sebastián (término que alude al tipo de música que con tanto éxito han interpretado otros grupos de pop rock originarios de esta ciudad vasca, desde los años 80).

Su fama se extiende a Latinoamérica, EE.UU. y otros países de Europa como Francia o Italia[cita requerida]. Han logrado alcanzar el número 1 en numerosos países con temas tan conocidos como "El 28", "Cuéntame al oído", "Cuídate", "París", "La playa", "Pop", "Puedes contar conmigo", "Rosas", "Muñeca de trapo", "Dulce locura", "En mi lado del sofá", "El último vals", "Inmortal" o "Jueves".

Para 2010, La Oreja de Van Gogh ha logrado vender más de 7 millones de copias a nivel mundial siendo el grupo español mas vendido de la última década.[cita requerida] Además, son ganadores de premios tan importantes como el Grammy Latino, los MTV Europa o la Gaviota de Plata del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.


1998: “Dile al sol”, el despegue de su carrera

Los cinco componentes originarios de la banda paseando por la Gran Víade Madrid.

Tras ganar el Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián, La Oreja de Van Gogh consigue, a través de unos conocidos, ponerse en contacto con Jennifer Ces, una cazatalentos de la discográfica Epic. Amaia Montero logra llamarla para preguntarle si podían enviarle una maqueta. Finalmente Jennifer accede y recibe los temas que hasta el momento la banda había compuesto (básicamente los que habían enviado al Concurso Pop-Rock Ciudad de San Sebastián). Junto a estas canciones, la vocalista del grupo le envía una carta en la que agradece la oportunidad que se les brinda.

Encantada con el material que recibe, Jennifer Ces les pide más temas. Rápidamente La Oreja de Van Gogh se pone manos a la obra. La posibilidad de editar su primer disco de estudio parecía estar cada vez más cerca. En ese momento aparece Rafael Berrío, compositor del tema Qué puedo pedir (una de las canciones que posteriormente aparecería en Dile al sol). Al parecer, Íñigo Argomaniz estaba ayudando a los chicos de la joven banda a hacerse un hueco en el mundo de la música. Para ello, llama a su amigo Rafael Berrío y le convence para que ayude a la formación donostiarra. Así fue como La Oreja de Van Gogh logró el suficiente material como para publicar un disco. Dicen que cuando Manolo Moreno, promotor de Epic, escuchó el material que había recibido del grupo exclamó: Tenemos al nuevo Mecano.

Tras todo este entresijo de contactos, llamadas y ayudas de última hora, la compañía confirmó a los miembros de la banda su intención de lanzar al mercado su primer álbum. Finalmente, su sueño se cumple y se van rumbo aMadrid, donde grabarán su primer disco Dile al sol. El estudio de Alejo Stivel es el escogido para grabar las canciones del álbum. En aquellos primeros días fuera de San Sebastián natal, los componentes de La Oreja de Van Gogh tuvieron que acostumbrarse a la vida de la gran ciudad, así como vivir los cinco juntos en un apartamento, cocinando por turnos al tiempo que trabajando en su primer trabajo.

Alejo Stivel, el que fue componente en su momento de la formación Tequila, además de darles ciertos consejos para su futura proyección musical, consigue varias colaboraciones de lujo para el álbum de debut de la banda. Los artistas escogidos para ello fueron los donostiarras Mikel Erentxun y Txetxo Bengoetxea. También contribuyeron a promocionar el disco. Finalmente, el 18 de mayo de 1998, el álbum Dile al sol se pone a la venta en el mercado nacional español.8

El primer single escogido para presentar sería "El 28", canción cuyo título alude al autobús de la línea 28 de la Compañía de autobuses de San Sebastián. Este sencillo logró preparar el terreno para Soñaré, el segundo single extraído del disco y con el que lograron darse a conocer en todo el territorio nacional. Tras otras canciones, el grupo ganó el Premio Ondas al Artista del Año. Además de todo esto, la banda recorrió toda la geografía española durante casi un año (desde la Navidad de 1998 hasta finales de 1999), actuando en más de 150 conciertos. Posteriormente realizaron una gira junto a los veteranos Hombres G. Cerca de un millón de personas pudieron disfrutar del directo del grupo, lo que ayudó a consolidar ese sonido compacto y fresco que pretendían ofrecer.

Aunque las ventas no fueron muy elevadas al principio, Dile al sol logró afianzarse con el paso de los meses ya que el primer single no tuvo el éxito esperado y tardaron meses en sacar el segundo que empezó a acelerar las ventas del disco, alcanzando las 800.000 copias vendidas, es decir, siete discos de platino, el mismo día que la banda donostiarra publicaba su segundo álbum de estudio El viaje de Copperpot.

[editar]2000: “El viaje de Copperpot”, el éxito internacional

La Playa de La Concha en San Sebastián les sirvió de inspiración para escribir el tema La playa.

Tras conocer el éxito con Dile al sol, La Oreja de Van Gogh se pone manos a la obra y comienza a trabajar en lo que sería su segundo disco de estudio. Dos años después del despegue de su carrera, la banda ya se había familiarizado con los fans, las entrevistas, las fotos y los programas de radio y televisión.

El viaje de Copperpot se graba en el estudio Du Manoir, en las Landas francesas y teniendo al inglés Nigel Walker como productor. El título se escogió cuando los chicos estaban viendo la película infantil "Los Goonies" en el estudio francés. El buscador de tesoros que aparece en la cinta, Chester Copperpot, fue el que les inspiró el nombre del disco. El viaje de Copperpot sale a la venta el 11 de septiembre de 2000,9 supone un lógico avance, aun manteniendo el espíritu de La Oreja, en su trayectoria musical. Muchos de sus fans lo consideran el mejor y más original disco de la banda.

Este trabajo destaca su innovación en sonidos eléctricos aún más frescos que se abren a las propuestas europeas. Doce temas con estribillo pegadizo componen el álbum, que no abandona en ningún momento el estilo de La Oreja para convertirlo en un trabajo comercial, pero que ponen de manifiesto la experiencia y el crecimiento musical del grupo en todos los aspectos. El primer sencillo escogido para promocionar el álbum es Cuídate, un tema muy parecido al estilo Dile al sol y que les sirve para enlazar con los nuevos sonidos de su segundo trabajo. A esta canción le siguen otros éxitos como París, La playa,Soledad o La chica del gorro azul.

Además, durante los años en los que la banda promocionó su segundo álbum, su fama se consolidó con varias colaboraciones que hizo su vocalista, Amaia Montero, con otros artistas del momento. Las baladas que cantó con Álex Ubago, Sin miedo a nada, y El Canto del Loco, Puede ser, llegaron a ser grandes éxitos en las emisoras de radio españolas y latinoamericanas. También colaboró con José Luis Perales para versionar el éxito de éste Por qué te vas.

Con su álbum de debut, La Oreja de Van Gogh se dio a conocer también en gran parte de Latinoamérica. Sin embargo, el éxito no les llegó al otro lado del charco hasta que editaron El viaje de Copperpot. En México, la banda logró sonar con fuerza gracias al sencillo Cuídate, lo que contribuyó a que las ventas del disco en este país incrementara de forma importante. Fue la primera vez que llenaron el Auditorio Nacional de México, llenándolo con más de 20.000 personas en las dos fechas que estuvieron, allá por febrero de 2002.

Tras una gira que les llegó por varios países del continente sudamericano, regresaron a España, donde recibieron la maravillosa noticia de que su segundo álbum ha vendido más de 1.000.000 de copias. Además, editaron su primer DVD titulado La Oreja de Van Gogh,10 donde aparecían la mayoría de sus videoclips, así como material extra. La portada era la misma que la de su segundo trabajo.

[editar]2003: “Lo que te conté mientras te hacías la dormida”, la consolidación

La antigua formación en una visita que realizó a la redacción del diario gratuito 20 Minutos.

Habían pasado cinco años desde que la banda publicara su primer trabajo y los seguidores del grupo esperaban con ganas material nuevo [cita requerida]. Con más de 5 millones de copias vendidas en todo el mundo, La Oreja de Van Gogh se había convertido en un grupo de referencia para la música en castellano, y su tercer álbum debía servir para consolidar a la formación donostiarra. De esta manera, Lo que te conté mientras te hacías la dormida salía a luz el 28 de abril de 2003.11 El single elegido para presentar el disco fue Puedes contar conmigo canción compuesta por Amaia Montero. Con este trabajo, la banda logró sumar a su trayectoria profesional otro número 1 en la lista de superventas española, a pesar de la dura competencia que aquella semana se vivió en el mercado discográfico (Manuel Carrasco y Beth, concursantes de la segunda edición de Operación Triunfo, y [Natalia] lanzaban sus respectivos álbumes de debut).12

A partir de esta fecha, a la banda se le presentaban muchos meses de promoción y gira. El 13 de mayo de 2003 lo presentaron en la Sala Pachá en Madrid donde interpretaron varios temas en directo (los que terminarían siendo singles del disco). Además, la banda se embarca en una extensa gira con más de 60 fechas confirmadas a lo largo de la geografía española. Será entonces cuando formen parte del parte de la Gira Movistar, junto a los madrileños El canto del loco.13 El concierto más recordado de esta gira fue el que dieron en la Plaza de toros de Las Ventas, en Madrid, donde más de 20 mil personas pudieron ver a la banda compartiendo escenario con los chicos de El canto del loco.

Gracias a este trabajo, también tuvieron la oportunidad de recorrer gran parte del continente sudamericano. México, país donde mayores ventas se han registrado al otro lado del charco, volvió a acogerlos con los brazos abiertos [cita requerida]. El concierto más importante que ofrecieron allí fue en el Auditorio Nacional de México DF. Además, gracias a Lo que te conté mientras te hacías la dormida visitaron países tan dispares como Francia, actuando dos veces en la capital gala. Se llegó a editar con motivo de estos conciertos una edición especial de su tercer trabajo renombrado París, que fue lanzado el 10 de mayo del 2004, con una nueva versión de su canción París cantada a dúo con Pablo Villafranca. De esta manera, su nombre comenzaba a hacerse un hueco en el mercado discográfico francés aunque de una forma bastante discreta.

De esta manera, La Oreja de Van Gogh lograba su tercer disco de diamante,14 y tras haber recorrido España y Latinoamérica, tocaba hacerse con el mercado estadounidense[cita requerida], con una gira. Por otro lado, y finalizada toda la gira de promoción de su último álbum, se editó un DVD con los mejores momentos de su gira. Se vendieron setenta y cinco mil copias en España, y cincuenta mil en México. El resto de Latinoamérica tuvo una promoción casi nula pero aun así tuvieron altas ventas. En total se vendieron de este DVD más de doscientas mil copias en todo el mundo. En Chile tuvieron dos de los conciertos con más público de sus giras, con más de 30 mil personas en el Estadio San Carlos de Apoquindo y en Espacio Riesco. De esta manera, canciones como Puedes contar conmigo, 20 de enero, Rosas, Deseos de cosas imposibles, Vestido azul, Bonustrack o Historia de un sueño se sumaban a sus anteriores singles, convirtiéndose así en nuevos clásicos de la banda donostiarra.

Finalmente los chicos se toman un tiempo de descanso para poder así empezar con el cuarto disco. No obstante, deciden acudir al festival de 2005 de Viña del Mar en Chile, donde el grupo tiene una aceptación nunca antes vista por un artista invitado en este certamen. El festival premia a los artistas invitados sólo con las Antorchas de Plata y Oro, pero, tras terminar el concierto, el público chileno no quedó conforme y durante más de 25 minutos impidió la actuación del siguiente artista. El grupo tuvo que regresar al escenario y fue premiado con laGaviota de Plata, el máximo galardón del certamen y que sólo el público puede exigir. Incluso después de entregado este premio, el público aún no había quedado satisfecho, por lo que Amaia decidió cantar Rosas sin acompañamiento musical. Tras la finalización del festival, La Oreja de Van Gogh fue elegido artista más popular del certamen chileno con más de 100 mil votos, superando a artistas de la talla de Marco Antonio Solís, Paulina Rubio, Raphael, La Ley, Juanes y otros.

Visitaron también Japón en 2005, con motivo de la Exposición Aichi, donde casi un millar de personas pudieron verlos en directo en las dos presentaciones realizadas en el país de oriente.15

La banda en uno de los conciertos de su Guapa Tour.

[editar]2006: “Guapa”, la madurez

2006 fue un año importante en la carrera profesional de La Oreja de Van Gogh. Por un lado, se cumplían 10 años desde que la banda se formó, celebrándolo con su cuarto trabajo Guapa y el lanzamiento de una caja conmemorativa titulada LOVG 1996-2006, que contenía los tres primeros discos de estudio de la banda, junto con un exclusivo CD de rarezas y el DVD de la gira de 2003 (además de un libro con las canciones y fotografías).

Además, con su cuarto álbum, la banda se embarcó en proyectos bastante novedosos. En primer lugar, con Guapa se convirtieron en el primer grupo español en publicar un álbum para teléfonos móviles antes que para las tiendas de música.16 Ese mismo año, se lanzaba al mercado español el videojuego Los Sims 2: Mascotas. Para la ocasión, la formación donostiarra realizó una versión de su segundo single Dulce locura en simlish, el idioma de los Sims.17 18

A mediados de septiembre de 2006 regresa al Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar, donde consiguen repetir el gran éxito de la edición en 2005 del certamen chileno, al ser otra vez elegidos los artistas más populares con más de 80 mil votos, superando a artistas de la talla de Tom Jones, Ricky Martin, Don Omar, Bryan Adams, Bacilos,Ana Torroja, entre otros. En dicho certamen, uno de sus premios, la Antorcha de Oro, se la regalaron a una fan con discapacidad.

Sin duda, una etapa bastante dulce de su carrera musical. Con Guapa, además obtuvieron el premio Grammy Latinoen la categoría "Mejor álbum vocal pop dúo o grupo". Y por si esto fuera poco, alcanzan los 6 millones de copias vendidas a lo largo de sus 10 años de trayectoria musical.19

Para dar a conocer el álbum, La Oreja de Van Gogh eligieron Muñeca de trapo como primer single. Casualmente, esta canción fue censurada en varias emisoras de radiolatinoamericanas por tener, supuestamente, mensajes satánicos. Lo cierto es que el sonido más oscuro de la canción vaticinaba el nuevo rumbo que quería tomar la formación. El segundo single extraído de Guapa fue Dulce locura, que alcanzó igual o mayor éxito que el primero. Perdida, canción elegida para continuar con la promoción del disco, quedó ensombrecida por el lanzamiento del cuarto single En mi lado del sofá, perteneciente a Más guapa,20 una reedición del disco con una recopilación de canciones que la banda compuso a lo largo de sus diez años de carrera y que, sin embargo, nunca salieron a la luz. De esta manera, la banda quería ofrecer a sus fans un obsequio más con motivo del décimo aniversario de La Oreja. Ésta última canción alcanzó gran éxito en España, aunque no tanto en Latinoamérica. Fue a partir de aquí cuando comenzaron aparecer rumores de una posible separación del grupo. Y es que, al contrario que en el resto de trabajos, Guapa sólo fue promocionada con cuatro singles, lo que sorprendió a muchos.

Durante los años que duró la promoción de su cuarto trabajo, La Oreja de Van Gogh realizó diversas giras. La primera, llamada Guapa Tour Seat (por el patrocinio de esta marca de automóviles), comenzó en Chile, para después recorrer numerosos países de Sudamérica. Después volverán a España para realizar una gira que duraría tres meses. Además, en 2007, participaron en la llamada Gira LKXA organizada por la emisora de radio Los 40 Principales, un conjunto de actuaciones que, junto a Coti y Dover, les llevó a tocar en algunas de las ciudades españolas más importantes como Santiago de Compostela, Bilbao, Madrid, Zaragoza, Málaga, Valencia y Barcelona. El último concierto que ofrecieron fue en Aguaviva,Tenerife, el 29 de junio de 2007 donde anunciaron que se retirarían para componer su quinto trabajo. Sin embargo, nadie se esperaba que fuera sin Amaia Montero.21

Pero antes de dar por terminada la etapa Guapa, La Oreja de Van Gogh quiso dar un paso más en su expansión por Europa, tratando de darse a conocer en Italia. Su paso por Francia, con su anterior disco de estudio resultó ser bastante discreto, así que esta vez decidieron involucrarse un poco más. Para ello, editaron una versión especial italiana de su álbum Guapaen el que incluían los dos primeros singles cantados en italiano, llevando por nombre: Bambola di pezza y Dolce follia. Desafortunadamente, la falta de promoción y la inesperada salida de Amaia llevaron al álbum al fracaso.22

De esta manera, Guapa se convirtió en el último álbum de estudio de la banda cantada con la voz de Amaia Montero.

[editar]2007: Amaia Montero abandona La Oreja de Van Gogh

El 19 de noviembre del 2007, Amaia Montero anunciaba en el blog oficial de la banda que decidía dejar La Oreja de Van Gogh tras 11 años en el grupo, para comenzar su carrera como solista. Sin duda, una noticia que impactó a gran parte de sus seguidores. Por su parte, el resto de componentes escribieron su respectivo comunicado en el que informaban a los fans de la formación de su intención de seguir componiendo y que pronto comenzarían a buscar a la que sería la nueva voz de La Oreja de Van Gogh:

Tras más de diez años, Amaia Montero anunció en noviembre de 2007 que dejaba La Oreja de Van Gogh para comenzar su carrera en solitario.
  • Comunicado de Amaia Montero:23
"Quisiera comunicar a toda la gente que me sigue y que me quiere la que hasta hoy es la decisión más difícil de mi vida. Los 11 años que he pasado con LOVG y todo lo que he vivido con ellos permanecerá por siempre en mi corazón y en mi cabeza pero he sentido que es el momento de comenzar una nueva etapa en mi vida emprendiendo mi carrera en solitario. Es una decisión que me produce tanta ilusión como miedo. He escuchado muchas tonterías sobre la relación que tengo con los chicos de LOVG y sólo puedo decir que en estos últimos años he convivido más con ellos que con nadie y que los quiero como a hermanos y añadir que mucho de lo que soy como persona lo he aprendido con ellos. Les deseo todo lo mejor y quien sabe lo que pasará en el futuro. Gracias a todos. Un beso enorme".
Amaia
  • Comunicado de los chicos:
Queríamos contaros que hace unas semanas Amaia decidió no continuar con nosotros en La Oreja de Van Gogh para comenzar su carrera en solitario. Desde que hemos sabido de esta decisión hemos sentido mucha tristeza, no sólo por los motivos musicales evidentes, sino también por todos los años y experiencias vividas y por vivir. Sin embargo, y aunque quisiéramos que Amaia siguiera con nosotros, le deseamos toda la suerte del mundo en la nueva etapa que ha decidido tomar. Por nuestra parte, en La Oreja de Van Gogh aún sentimos que nos quedan muchísimas canciones por escribir. Tanto es así que ya estamos componiendo, con la pasión de siempre, un nuevo disco que esperamos tener listo a lo largo de 2008. Hasta entonces, un abrazo muy fuerte a todos y en especial a aquellos que nos seguís tan de cerca.

Pablo, Álvaro, Haritz y Xabi, La Oreja de Van Gogh